Nuevo Perímetro de Exclusión - Comuna de Rancagua

Bus_plaza_de_rancagua

Contexto y condiciones vigentes hasta el 31 de julio de 2025

Desde el año 2010 el transporte urbano de Rancagua operó bajo “condiciones especiales de operación”. Estas condiciones fijaron frecuencias mínimas, trazados predefinidos y algunas exigencias técnicas orientadas a garantizar una cobertura básica y un estándar mínimo de servicio, pero sin el respaldo contractual ni las herramientas de fiscalización propias de los perímetros de exclusión.

La nueva regulación

El Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT), a través de la División de Transporte Público Regional (DTPR) y la SEREMI de O’Higgins, convocó a los operadores de los servicios de transporte a un proceso de negociación y, posteriormente, preparó la implantación de un perímetro de exclusión para la comuna Rancagua. El resultado de esa gestión se plasmó en la Resolución Afecta Nº 21 de 2024, que establece el Perímetro de Exclusión y aprueba las Condiciones de Operación, requisitos y exigencias aplicables en la comuna. Dicha resolución fue tomada de razón por la Contraloría General de la República el 11 de febrero de 2025. El inicio de la operación será el 01 de agosto de 2025 y se extenderá por 60 meses prorrogable por un máximo de 24 meses.

Características principales de la regulación

- Estructura empresarial. El perímetro de exclusión agrupa a seis unidades de negocio que realizarán un total de 33 servicios.

- Condiciones operacionales. La regulación exigirá GPS en línea para la totalidad de la flota y establecerá indicadores de frecuencia, regularidad y puntualidad que condicionarán el pago del subsidio y permitirán construir un ranking de desempeño por servicio, replicando el enfoque aplicado en otros perímetros de exclusión.

- Tecnologías y seguridad. La flota deberá incorporar una aplicación de información a pasajeros y cámaras de seguridad en el 100 % de los buses. Además, la regulación permitirá el uso de la aplicación Red Regional para planificar viajes y comunicarse con los usuarios. Y, así mismo, se podrá disponer, mediante la implementación de recaudo electrónico, el pago del pasaje a través de tarjetas bancarias, locales y código QR.

- Población beneficiaria. De acuerdo a los datos entregados por las actuales boleteras y estudios de demanda se estimó que la demanda promedio mensual de los últimos 12 meses corresponde a un total 1.250.000 aprox. de viajes por mes, distribuidos en 828.700 viajes de adultos, 151.500 de adultos mayores y 278.200 de estudiantes.

- Beneficios esperados. La implementación al perímetro de exclusión busca un servicio más controlado y transparente, con mayor frecuencia y cobertura horaria, tecnología embarcada y condiciones de seguridad. El objetivo del MTT es que el transporte público sea más atractivo y así poder desincentivar el uso del automóvil, reduciendo tiempos de viaje y contribuyendo a la sostenibilidad.